martes, 9 de marzo de 2010

AMAD: análisis de materiales digitales

La propuesta es analizar los materiales educativos, tarea que a nosotros educadores no nos resultará fácil en algunos aspectos, ya que necesitamos de un amplio conocimiento técnico, estético, entre otros; este es el desafío planteado en el modulo. Ahora cabe precisar una serie de conceptos para luego intentar analizar materiales.

Los materiales educativos están vinculados a la semiótica y a las teorías del aprendizaje, porque ellos cobran valor en la tarea educativa, cuando cada material o texto es leído, es donde se reconoce en el texto una pluralidad de sentidos, es una matriz abierta e incompleta, una fuente de dialogo permanente donde la unidad del texto se encuentra en su destino (receptor) colectivo portador de huellas culturales ( R. Barthes.1987). Con respecto a las teorías del aprendizaje se observa la conductista con una relación causal entre la enseñanza y el aprendizaje, en cambio para el constructivismo esta relación no es tan lineal, es decir, no toda vez que un docente enseña necesariamente el alumno aprende aquello que se quiso transmitir. Se trata de un proceso activo de construcción del conocimiento que escapa al control de quien enseña (Hernández Rojas, 2001).

Para analizar la dimensión textual en los materiales didácticos se propone seguir a van Leeuwen y Kress (2001) quienes identifican estratos en el análisis de los textos multimodales. Estos estratos son: - tema (discurso) -diseño -producción -circulación.

Otra propuesta es la de Gutiérrez Martín, Alfonso (2003), en su modelo de análisis de las aplicaciones multimedia, centrada en la interactividad y en la propuesta comunicativa de los programas. Para él pueden ser estudiados a partir del análisis de diferentes dimensiones: - técnica – estética – interactiva – didáctica – ideológica. El autor propone analizar cómo cada dimensión favorece o dificulta la interacción (relación usuario-sistema), la comunicación multimedia (relación interpersonal mediada) y el aprendizaje.

Williamson,R(2005) en su ponencia dice “todos los textos son multimodales” afirmación expresada por Gunther Kress y van Leeuwen(1998), quienes inician una línea de reflexión teórica que los lleva a plantear nuevas perspectivas sobre texto, lectura y competencia comunicativa, estableciendo los fundamentos de una nueva semiótica que pone en tela de juicio la primacía de la expresión verbal. Los recursos semióticos de los que dispone el emisor de un mensaje son considerados básicos en esta corriente británica. La teoría multimodal propone un enfoque sobre el discurso en el que éste no se ve como un objeto de estudio aislado, sino como parte de un proceso, acá williamson (2005) lo relaciona con Foucault quien nos enseña que el discurso es una construcción social que adquiere significación social solo cuando se aprecia todo el proceso comunicativo, es decir, desde su concepción hasta las condiciones materiales y técnicas de su distribución.

Después de estas consideraciones y siguiendo el objetivo principal del modulo, vamos tocando la realidad de cuanto nos falta para capacitarnos en el diseño de materiales tecnológicos en el campo educativo. Se reconocen cuatro áreas de competencia: técnica, diseño, didáctica e ideológica a las que se trata de vincularlas entre sí para lograr una mirada integral, acá se fundamenta que los docentes debemos adquirir conocimientos básicos de estas áreas.

Con respecto a la mentalidad o pensamiento modelado por la tecnología, citamos a Entel(2000), quien ilustra cómo esta modalidad de pensamiento se presenta en las nuevas generaciones es como si pudieran pensar simultáneamente de dos maneras: una parecida al montaje fílmico y otra, a la típica linealidad de la escritura. Tal vez la palabra más adecuada no sea traducción porque se trasladan de una lengua a otra, más bien pasan de una visión a otra , de una valoración del cuerpo y la sensibilidad a otra, de un modo de componer y expresarse a otro, de una cognición a otra”.

De esta manera, los materiales multimediales en la actualidad recuperan un tipo de sensibilidad que ha sido tradicionalmente relegada. Se pasa de una lógica basada en la linealidad de la escritura a una lógica basada en la espacialidad de la imagen, se refiere a una modificación cuantitativa dada por la mayor cantidad de imágenes en los materiales didácticos y a una transformación cualitativa sobre las formas legitimas de representar y transmitir la información.

Otro tema tratado para favorecer al análisis de los materiales didácticos es el de las diversas textualidades (multimodalidad, hipertextualidad e interactividad), que caracterizan a estos materiales en la era de las nuevas tecnologías, ofrecen nuevas posibilidades para el aprendizaje y también numerosos desafíos para la enseñanza. Se destaca la importancia del diseño para la adquisición de habilidades cognitivas más complejas y el trabajo en equipo de especialistas para producir los materiales con fines didácticos.

Bibliografía

  • Gutiérrez Martín, A.(2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
  • Williamson, Rodney (2005) ¿a que le llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica. Ponencia presentada en el Congreso del ALED6, Santiago, Chile.
  • Piscitelli,A (2009) . Nativos Digitales, Aula XXI. Ed. Santillana. Bs As., Argentina.
  • AMAD análisis de materiales digitales. Material bibliográfico elaborado por el cuerpo de Tutores para la diplomatura Educación y Nuevas Tecnologías. Flacso, 2009.

T T C : tecnologias para el trabajo colaborativo

La aplicación de tecnologías donde el trabajo colaborativo es el eje central para organizar redes sociales es el tema abordado por este módulo, al observar nuestro entorno y su comportamiento, vemos la incorporación masiva del uso de celulares y computadoras de todos los tamaños que generan una comunicación colectiva virtual de modo que conformamos o participamos de una red tecnológica. Varias preguntas nos surgen en este momento ¿nuestra forma de vida es tecnológica? ¿Usamos la tecnología con fines colaborativos? , podemos recibir de Castells, M (2001) las respuestas, diría: “Internet es el corazón de un nuevo paradigma socio técnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos

Para hablar de las forma de vida Lash (1998) habla de la propiedad sobre el funcionamiento de laboratorios científicos, ahora tenemos la “tecnociencia” en la que se forman redes que enlazan a los científicos, tecnólogos con otros agentes y entornos simbólicos, materiales, sociales, económicos, políticos y ambientales. Se crean laboratorios que producen , que se cargan de propiedad, se cargan de ideas que circulan, que fluyen y obtienen ganancias. Para aclarar la idea de Lash cabe señalar que vivimos en un entorno tecnológico a distancia, que representa cambios significativos en nuestras vidas donde las cosas suceden a distancias mas allá de los sentidos.

Para manejarnos en esta forma de vida tecnológica ,este módulo propone una definición sobre comunicación ( G. Bateson. 1998) “es un conjunto que incluye a todos los procesos a través de los cuales la gente influye mutuamente :un mas allá del cuerpo que traspasa el perímetro biológico mediante extensiones de la mente , que en su alcance comunicativo, mediante los efectos de esas extensiones y de sus trazas informativas, se convierten en puntales y vigas de cohesión psicológica y social, de interacción, identidad y pertenencia a un contexto dado. Realmente se ajusta a la comunicación en redes, en donde cada actor con sus aportes intelectuales genera un espacio de conocimiento colaborativo.

Ahora miremos la importancia para nuestras practicas docentes de generar espacios tecnológicos colaborativos en nuestras escuelas. Haward Rheingold introdujo el concepto de “multitudes inteligentes” hace referencia a un núcleo de personas conectadas entre si , que utilizan Internet y dispositivos móviles de comunicación para lograr un objetivo determinado trata de multitudes autoorganizadas que generan una inteligencia emergente y colectiva cuya repercusión puede observarse en casos concretos.

La Web es una herramienta que genera contenidos que se pueden compartir con los pares, estimula a los adolescentes a la experimentación y transferencia de conocimientos en forma individual y colectiva. Jonhnson (1992) y Lundval (2002) plantean aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo apoyado en la Web enriquece el proceso de enseñanza – aprendizaje; ofrece al docente aplicaciones colaborativas, útiles, sencillas de usar

Para subrayar la importancia de la incorporación de las tecnologías con fines colaborativos en nuestras prácticas docentes lo haré de la mano del pedagogo italiano Tonucci F. ante la pregunta ¿Cuál es la misión de la escuela? Responde “debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las muevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento critico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo”.

Bibliografía

  • Bateson, Gregory. Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología. Buenos Aires, Lohlé-Lumen,1998
  • Watzlawick, Paul. El sinsentido del sentido. Barcelona, Herder, 1995.
  • Gardner, Howard, Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Piados, Barcelona,1998
  • Piscitelli, Alejandro. Aula XXI Nativos Digitales Ed. Santillana.(2009)
  • Material Bibliográfico editado por el equipo de tutores para el modulo

“ Tecnologías para el aprendizaje colaborativo” en la Diplomatura Educación y Nuevas tecnologías. Flacso Argentina 2009.

lunes, 1 de febrero de 2010



GESTIC gestión de las TIC en las Instituciones


Para comenzar las reflexiones sobre la gestión de las Tics en la organización escolar, cabe preguntarse cómo llegan las computadoras a la escuela y, a partir de allí, pensar en cómo se organiza su uso. En principio, podemos observar que estos equipos se incorporan a las instituciones por distintas vías de financiamiento (cooperadoras, gobierno, donación, etc.) y que, en ocasiones, no responde esta incorporación a una planificación curricular previa. Una vez instalados los gabinetes en las escuelas, los laboratorios de informática responden a un modelo áulico, donde un profesional especializado da clases a los alumnos, quienes incrementan su carga horaria con la nueva asignatura. Esto es lo que se vive hoy en nuestras escuelas de repartición pública: las computadoras se usan para aprender informática específicamente, conquista imprescindible si pensamos que son un recurso estrictamente necesario en nuestros tiempos, pero, todavía no se aprovecha en su totalidad, como herramienta para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los diferentes espacios curriculares. En definitiva, la escuela adquiere, en el mejor de los casos, nuevas tecnologías pero mantiene antiguas formas de enseñar.

En este marco, la gestión de las Tics en educación es fundamental para lograr un uso completo y complejo de las distintas posibilidades que nos ofrece la tecnología. Desde ser parte de los contenidos curriculares hasta utilizarla como medio de comunicación institucional.

Siguiendo la bibliografía de la sesión 01- 02 del modulo de Gestic, nos parece oportuno el planteo sobre los actores que intervienen en la gestión de Tics en las escuelas, pues estos ocupan roles específicos que deben identificarse explícitamente y definir el lugar de cada uno en los procesos de gestión.

Entre estos, podemos nombrar el rol del equipo directivo, indelegable en este proceso de cambio. Respecto a la integración de las TIC en cada institución, las competencias de liderazgo de los directores son determinantes, aun cuando la gestión de las mismas esté a cargo de otro actor institucional. El referente Tic se incorpora a trabajar con el equipo directivo en el proyecto y aporta su sapiencia específica. Se trata de un profesional docente que se ha especializado en el uso de las Tic con fines educativos, cumple el rol de asistente a sus compañeros en cuestiones relacionadas a las Tic, se convierte en un facilitador con función sistemática y organizada, articulada con los objetivos generales de la planificación.

El referente Tic puede formar un equipo Tic que motorice proyectos que, indudablemente se llevarán a cabo con los docentes, actores que tienen una función clave: el uso de las tic con fines pedagógicos. Es pertinente, en este punto, aclarar la necesidad de centrar la relación de los docentes con las nuevas tecnologías para favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Por otro lado, los alumnos se relacionan con la Tic de un modo intuitivo, fluido y desprejuiciado, y en tanto actores deben aprovechar esta destreza con las nuevas tecnologías precisando fines que tiendan a favorecer el desarrollo de competencias en el proceso cognitivo, de modo de convertirlo en un recurso de aprendizaje.

Por último, un factor de éxito en la gestión es la influencia de la comunidad. Cuya integración puede darse en dos sentidos: de la comunidad hacia la escuela y desde la escuela hacia la comunidad.

Ahora bien, ya tenemos claro los actores, estos forman parte de la tarea que va a transformar a la escuela en una unidad de gestión, tanto pedagógica como administrativa, para la incorporación de las Tic. Pero ¿Qué sucede con los múltiples programas que impulsan la inclusión de las Tic en la escuela, que intentan abrir el camino hacia la innovación tecnológica con fines pedagógicos? Existen, claro. Sin embargo, significan inversiones de tiempo y dinero que no obtienen los resultados esperados.

Creemos que cada institución tiene que realizar un diagnostico para determinar qué tipo de proyecto está en condiciones de desarrollar; planificar líneas de acción que pongan en marcha un proceso de innovación tecno-pedagógica para conformar una cultura en la que la información, la comunicación y la construcción colectiva del conocimiento se integren en el proyecto Institucional.

Por último citamos a Jonassen (1996) para apoyar el proyecto de gestión en las Mintools, herramientas del conocimiento que utilizan aplicaciones de programas informáticos, donde el aprendizaje depende del compromiso reflexivo del aprendiz para acceder a la información e interpretar y organizar el conocimiento personal. De este modo las mintools se presenten como “las socias intelectuales que facilitan la construcción del conocimiento y la reflexión”.

De esta manera queda planteada la necesidad de una mirada hacia dentro de la escuela, sus actores, sus posibilidades para lograr desarrollar proyectos integrados entre la tecnología y los espacios curriculares, posibilidades materiales en primera instancia, pero también de recursos humanos y pedagógicos y mejorar la educación para Todos y Todas los que somos parte de una sociedad informatizada.

Bibliografía

  • Echeverria, Javier (2001). "Las Tic en educación". Revista Iberoamericana, 24
  • Kelly Valeria (2009), Gestión de las Tic, audio correspondiente a la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías, Flacso, Argentina (2009)
  • Material bibliográfico editado por el equipo de tutores para el Modulo GESTIC en la DiplomaturaEducación y nuevas tecnologías” FLACSO Argentina 2009.


E A R: enseñar y aprender en redes

El Blended learning (aprendizaje mezclado), como nueva tecnología, propone un nuevo ambiente de enseñanza - aprendizaje para mejorar la calidad de la educación y el desarrollo de la creatividad, a través de nuevos modos de interacción presencial y no presencial. El Blended learning es, por tanto, una alternativa que superaría las limitaciones del aprendizaje en línea. Esto se funda, posibilitando el desarrollo integral del estudiante, como afirma Echeverría (2000), en la necesidad de “implementar la escuela tradicional con una escuela electrónica, digital y virtual”.

Este tipo de innovación pedagógica basada en el uso de las nuevas tecnológicas impacta en la modificación de las relaciones entre docentes y alumnos y entre los alumnos mismos, si nosotros como docentes, tomamos la decisión de extender la comunicación y ampliar los límites de la enseñanza presencial. Así nos convertimos en “tutores pedagógicos”.

Lo que implica que nosotros como equipo docente debemos capacitarnos en este rol, aprender a ser “tutores telemático”, para responder a las demandas de nuestros alumnos y a su vez éstos desarrollar habilidades para manejarse en este nuevo escenario, donde cambian las dimensiones de tiempo y espacio.

Cabe destacar a las reflexiones de Garcia Aretio, (2004) quien sobre este tema prefiere hablar de “Modelo de enseñanza y aprendizaje integrados” como la forma de aprender que combina la enseñanza presencial con la virtual, es aquí donde incluye enfáticamente a la tarea del docente que es quien diseña y desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje”. Este autor presenta las siguientes características para lograr buenas propuestas educativas:

Contemplar las ventajas del aprendizaje presencial cara a cara con los contrastados beneficios de un aprender a distancia

Armonizar las ventajas del aprendizaje autónomo e independiente con las indudables de los aprendizajes colaborativos

Compensar adecuadamente las comunicaciones verticales o asimétricas con las horizontales o simétricas

Equilibrar en sus justas proporciones las comunicaciones sincrónicas, en directo, con las asincrónicas o en diferido.

Integrar las tecnologías más propias de la enseñanza presencial con las más sofisticadas, propias de los procesos asentados en tecnologías digitales

Combinar el uso de los materiales de estudio en los formatos más adecuados para cada situación concreta

Disponer las dosis necesarias de aprendizaje guiado en grupo con el aprendizaje en equipo y el de corte individual.

Al analizar estas consideraciones, volvemos siempre al punto de partida de la diplomatura, cuando planteamos “nos preparamos en el siglo XX para enseñar en el XXI”, por un lado en esta nueva propuesta sentimos valorizado el rol del profesor, porque mantiene su espacio y tiempo “cara a cara” a este lo maneja, lo conoce y se preparó profesionalmente para trabajar en él, ahora ¿qué pasa con el espacio y tiempo no presencial? , en este escenario mediado por las nuevas tecnologías donde se exige “nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidas en los procesos educativos, para ser activa su participación” Echeverría (2000).

Este autor propone la creación de un nuevo espacio social y lo denomina “tercer entorno” (E3) para diferenciarlo de los entornos naturales (E1) y urbanos (E2). Este nuevo espacio social generado por las interrelaciones humanas a través de las nuevas tecnologías presenta una particular importancia para la educación, por que posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de redes telemáticas, requiere de nuevos conocimientos, destrezas y de crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. Es por esto que Echeverria nos invita a replantearnos profundamente la organización de las actividades educativas para implementar un nuevo sistema en el tercer entorno.

Este nuevo espacio social tiene su estructura cuyo exponente es la red de internet es un espacio representacional, distal, multicrónico depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción están diseminados. Estas propiedades impactan en las interrelaciones de los humanos y en particular en el proceso educativo. Este espacio (E3) “no es sólo un medio de información y comunicación, sino un espacio para la interacción, la memorización, el entretenimiento y la expresión de emociones y sentimientos”

Volver las miradas hacia nuestras practicas docentes, para relacionar o reflexionar sobre ellas y el nuevo espacio social, nos lleva a afirmar la necesidad, por un lado, de capacitarnos para poder actuar competentemente en los distintos escenarios para aplicar las nuevas tecnologías a la educación y por otro lado, “hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático” Echeverria(2000) .

Bibliografía

  • Echeverria, Javier (2000). “Educación y tecnologías telemáticas” en Revista Iberoamericana de Educación- Nº 24 Monográfico:TIC en la educación/setiembre – Diciembre 2000 OEI-Ediciones
  • Garcia Aretio, L (2004) Blended Learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados? En Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED)
  • Material bibliográfico editado por el equipo de tutores para el Modulo “Enseñar y Aprender en Redes” de la diplomatura Educación y Nuevas Tecnologías Flacso Argentina 2009


viernes, 4 de diciembre de 2009

lunes, 30 de noviembre de 2009

Modulo: Enseñar y Aprender con Tecnologías - EATIC

Módulo: Enseñar y Aprender con Tecnologías – EATIC –

Este módulo “Enseñar y Aprender con Tecnologías”, nos lleva a volver la mirada sobre nuestras prácticas como docentes de escuela Secundaria.
Si partimos de la idea de que las Nuevas tecnologías de la Información y de la Comunicación están cambiando las formas en que se transmite el conocimiento e innovando los procesos de enseñanza – aprendizaje debemos considerar que ellas constituyen el eje central para mejorar los procesos comunicativos.
Hoy nuestras aulas no pueden quedar al margen del auge de las tecnologías en la comunicación, muchos y rápidos son los cambios que se vienen produciendo en la sociedad y pocos y lentos son los que asume la escuela en esta innovación tecnológica. Hoy es vital prever en nuestros procesos educativos, cambios dentro de los nuevos contextos tecnológicos en relación a las variables de tiempo, espacio, simultaneidad y recursos, de modo de adaptarnos a las nuevas demandas de aprendizajes que requieren nuestros alumnos, Moreira (1999) afirma, “hoy es impensables desarrollar cualquier actividad educativa sin recurrir ni apoyarse en alguno de estos materiales y medios pedagógicos. De modo similar podemos afirmar que, sin materiales, no es posible llevar a la práctica del aula un programa de innovación educativa”.

Si analizamos desde el espacio educativo, limitado físicamente por el edificio escolar, el aula, ha sido tradicionalmente el espacio de comunicación en la enseñanza. En el presente, la enseñanza escolarizada debe contemplar la aparición de nuevos escenarios comunicativos virtuales que promueven el intercambio de información que trascienden los límites establecidos. Acá se genera la comunicación permanente donde circula la información, en nuevos espacios y tiempos, creada por el usuario con su interacción. Gros Salvat (2002) advierte “que en tanto las nuevas tecnologías continúen siendo “visibles” en las escuelas, esta condición estaría indicando que los procesos de enseñanza y de aprendizaje todavía no las han naturalizado como dispositivo cotidiano de las prácticas escolares”. Cuanta verdad nos manifiesta Gros Salvat, al mirar nuestra escuela hoy, decimos año 2009.

Para desarrollar verdaderos cambios en nuestras escuelas, es necesario revisar nuestros paradigmas, acá adherimos a Fenstermacher (1989:6 y 7) en su análisis del concepto de enseñanza, quien entiende la enseñanza y el aprendizaje como procesos interdependientes pero no causales y destaca que “La tarea de los profesores no es necesariamente poseer el contenido y transmitirlo a los estudiantes, sino más bien permitir a éstos tomar posesión del contenido donde quiera que se encuentre.” Entonces la acción docente está centrada en la creación de situaciones que favorezcan el desarrollo de habilidades y procedimientos que permitan a los estudiantes apropiarse activamente de los contenidos.
Si bien es verdad que estos nuevos modelos precisarán que también se conforme un nuevo tipo de alumno y profesor que sean capaces de asumir nuevos roles y nuevas tareas para trabajar en conjunto con estas nuevas tecnologías, no debemos olvidar que
la escuela (todos los miembros de la comunidad educativa) debe acompañar y disponer de la tecnología para despertar y favorecer el interés por aprender, condición primordial para formar estudiantes autónomos.

Por último destacaremos los aportes de los autores G. Salomón, D. Perkins y T. Globerson quienes señalan (1992:6)) que las computadoras son capaces “de ampliar el rendimiento intelectual del usuario”, pero advierten que demandan calidad en la atención de los alumnos y en sus procedimientos de trabajo para lograr efectos educativos, Sitúan la relación alumno-computadora en el plano de la colaboración y distinguen entre “efectos producidos con la tecnología” y “efectos de la tecnología” (1992:4). Este enfoque de la relación remite a los conceptos de colaboración intelectual y cognitivo transferible respectivamente, lo que permite precisar que la tecnología influye en la calidad del rendimiento de los estudiantes pero también en el desarrollo de procesos de pensamiento capaces de operar independientemente de la situación que los generó.

Para concluir podemos decir que para la incorporación de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza, debemos planificar procesos , tanto para profesores como alumnos, donde se superen los límites físicos de la enseñanza tradicional y enriquezcan los procesos de acercamiento y transmisión del conocimiento.
Es posible asociar estas ideas, nuevamente con la concepción de enseñanza de Fenstermacher (1992:6) al subrayar la importancia de las propuestas didácticas para “permitir la acción de estudiar” y estimular el desarrollo de la autonomía que los habilite a los alumnos a adquirir, usar y producir conocimientos.
BIBLIOGRAFIA
Area Moreira, M. (1999), "los materiales curriculares en los procesos de diseminaci{on y desaarollo del curriculum" Madrid Sintesis.
Gros Salvat,B ( 2000) El ordenador invisible, Barcelona: Gedisa.